Los métodos de violín para estudiantes intermedios no busca en ningún punto algo que encasille a ningún practicante de este instrumento, solamente buscamos darte el mayor nivel de detalle sobre cuál es el mejor método para cada etapa de tu vida violinística.

Si no viste nuestro artículo sobre los métodos de violín para principiantes te recomendamos darle un vistazo, seguramente puedas tomar algunos de esos métodos como punto de partida, ya que en este artículo veremos algunos métodos que son consecutivos a ellos.

¿Quienes pueden considerarse estudiantes de violín intermedios?

Listado de conocimiento a tener para considerarse un violinista intermedio

Si aún tienes dudas si puedes considerarte un estudiante de violín intermedio, aquí te vamos a dar algunas pistas:

  • Dominas la primera posición en el violín (Es decir el uso de los primeros 4 dedos)
  • Las obras que quieres tocar te piden cambios de posición y todavía no los puedes resolver al 100%
  • Realizas escalas en tonalidades menores
  • Tocas con vibrato
  • Tienes control sobre el manejo del arco, ya sea que tenga que tocar notas ligadas, sueltas o alguna combinación de estos.

No es necesario que hayas tildado todos los puntos anteriores, pero con que tengas 3 de los 5 ya puedes considerarte un estudiante intermedio.

Pero no menospreciemos a los intermedios, en esta etapa solo faltan pulir algunas cosas para que podamos pasar a ser estudiantes avanzado, y luego profesionales. En el siguiente artículo analizaremos métodos para este tipo de estudiantes.

Sin prisa y sin pausa, tiempo al tiempo irás transformándote en ese profesional de violín, solo hay que ser constante y tener paciencia que los melones se irán acomodando solos en el carro en marcha.

Tal como mencionaba, aquí verás que se repiten algunos nombres de los mencionados en el artículo para estudiantes de violín principiantes, pero en este caso veremos las obras más desafiantes y estimulantes al mismo tiempo, que en el básico solo fueron preparaciones de estas, quizás más extensas y con una posibilidad de perfeccionar aún más la técnica en las primeras posiciones del violín.

No nos sentimos en la obligación pero entendemos que es importante recalcar que luego de cada análisis encontrarás las partituras para descargar gratis estos métodos en PDF, además de poder comprar los originales por Amazon USA, México y España.

Con ofrecerlas gratis no buscamos promover la piratería, sino no dejar a nadie que tenga las ganas genuinas de aprender violín la posibilidad de aprender este instrumento, sin que el dinero sea un impedimento para hacerlo.

Es por eso que también nosotros buscamos ofrecer clases gratis de violín para que todo el que tenga el deseo pueda comenzar a hacer sonar su instrumento.

Método Suzuki de violín (Libros 3 y 4)

Ya hablamos del método Suzuki para violín anteriormente y es importante destacar que al nivel en el que estamos, ya sabiendo tocar algunas cosas más, el método comienza a tornarse algo interesante.

El método comienza a adentrarse en el mundo de los conciertos para violín o las obras para violín solo, aquellas fáciles de tocar y que se encuentran en estos libros 3 y 4 del método Suzuki. 

Quizás la ultima obra del cuarto libro (concierto para dos violines de Bach) se un poco difícil considerando las obras anteriores.

Es una obra que necesita mucha precisión y técnica para ser bien ejecutada, por lo que puede resultar poco progresiva en ese sentido.

Ojo con el orden «progresivo» de las obras

Este tipo de obras muchas veces necesitan que el interprete tenga más experiencia para ser ejecutadas de forma “esperada”, es decir que quizás puedas tocar las notas pero para que eso suene como las grabaciones que escuchas de la obra, tu nivel tiene que estar por lo menos unos meses adelante de la obra.

Por eso cuando te encuentres alguna obra que no puedas resolver ahora pero te guste mucho, no la «quemes» como decimos los músicos, dale un tiempo o practica con alguno de los siguiente métodos para que luego tengas un nivel que tocar esa obra sea un disfrute y no una frustación o decepción a corto plazo.

Pero recuerda siempre con el método Suzuki que el orden de las obras no siempre es de lo más progresivo que hay. Por ejemplo, si vemos la primera obra del libro 5 del método, sin dudas que el concierto mencionado del libro 4 es mucho más complejo que esa primera obra del siguiente libro. 

Por eso, no te obsesiones con ese orden, tómalo como una referencia pero no te fíes de eso al 100%.

Aquí los links para descargar o comprar el método Suzuki de violín Libro 3:

Método Suzuki para violín libro 3 en PDF gratis

Método Suzuki para violín libro 3 en Amazon USA

Método Suzuki para violín libro 3 en Amazon España

Aquí los links para descargar o comprar el método Suzuki de violín Libro 4:

Método Suzuki para violín libro 4 en PDF gratis

Método Suzuki para violín libro 4 en Amazon USA

Método Suzuki para violín libro 4 en Amazon España

Nicolas Laoureux (Parte 2)

Ya revisamos la parte 1 en el artículo sobre métodos de violín para principiantes, ahora pasando a la parte 2 del método de violín de Nicolas Laoureux, comenzamos a ver los cambios de posición, principalmente en las dos posiciones que más utilizaremos en el violín, 1ra y 3ra.

Para eso el método plantea ejercicios solo en 3ra posición, intercalando 1ra con 3ra posición y luego pequeñas obras para poder pasar de 3ra a 1ra y viceversa sin que el oyente pueda notarlo.

Es un gran punto de partida si te estás iniciando en los cambios de posición.

Además la tercera posición es todo lo que necesitas para tocar un gran número de obras super conocidas como es la pequeña serenata nocturna de Mozart o incluso los movimientos lentos de algunos conciertos muy conocidos de Antonio Vivaldi o de J.S. Bach. 

Aquí los links para descargar o comprar el método de violín Nicolas Laoureux:

Nicolas Laoureux método de violín Parte 2 en PDF gratis

Nicolas Laoureux método de violín Parte 2 en Amazon USA

Nicolas Laoureux método de violín Parte 2 en Amazon España

Sevcik (Op 1 y 2)

Dejamos la musicalidad de lado y nos metemos en uno de los primeros libros de técnica pura y dura para violín, el método de Otakar Sevcik.

Sus dos primeros opus son lo que recomendamos para estudiantes intermedios de violín ya que el primero mejora todo lo que refiere a coordinación y mano izquierda, mientras que el segundo en el arco.

Sevcik toma una dificultad y la reduce a la mínima secuencia posible, es decir a lo más pequeño que nos permita trabajar esa dificultad y a partir de ahí comienza a sumarle dificultad a ese motivo/secuencia, de forma que ganemos en precisión, afinación y coordinación.

El Opus 1 se basa en coordinación principalmente y velocidad en dedos, trabajando los motivos en negras, corcheas y semicorcheas, utilizando diferentes distribuciones de arco.

Esto se traduce en agilidad y claridad al tocar, para que cuando llegues a tocar Czardas de Monti, lo puedas tocar de esta manera:

El Opus 2 son todos ejercicios para golpes de arco, el trabajo de cada golpe por separado para luego podamos utilizarlo en obras es una destreza fundamental que todo violinista debe tener.

Es un excelente libro para ganar confianza con el arco y poder dominar diferentes estilos y combinaciones con el arco.

Recuerda que el arco es la voz de tu instrumento.

Aquí los links para descargar o comprar el Op 1 del método de violín de Sevcik:

Sevcik método de violín Op 1 Libro 1 en PDF gratis

Sevcik método de violín Op 1 Libro 1 en Amazon USA

Sevcik método de violín Op 1 Libro 1 en Amazon España

Aquí los links para descargar o comprar el Op 2 del método de violín de Sevcik:

Sevcik método de violín Op 2 Libro 1 en PDF gratis

Sevcik método de violín Op 2 Libro 1 en Amazon USA

Sevcik método de violín Op 2 Libro 1 en Amazon España

Kayser – 36 Estudios Op 20

Ya vimos el preparatorio de Kayser para los estudiantes principiantes de violín, aquí veremos su libro principal que en algún punto este libro será el preparatorio para un método más avanzado para violín que también comienza con la letra K: Kreutzer.

Este método son pequeñas piezas que se pueden trabajar de muchas maneras distintas, lo importante es identificar qué quieres trabajar de cada una y no sólo tocarlas por tocarlas.

Por ejemplo en el ejercicio 1 puedes practicar diferentes distribuciones de arco, velocidad de dedos, memorización (porque no es una obra tan larga pero es interesante para memorizarla) y lo que se te ocurra o tu profesor haya planificado para ti.

Tienen una linda musicalidad cualquiera de ellas y están principalmente en primera posición, por lo que nos podemos enfocar en afinación y en desarrollar alguna técnica en particular.

Son 36 estudios en su primer libro, pero en este nivel creo que no es necesario pasar de los primero 15 estudios.

Aquí los links para descargar o comprar el método de violín de Kayser:

Método de violín Kayser Op 20 en PDF gratis

Método de violín Kayser Op 20 en Amazon USA

Método de violín Kayser Op 20 en Amazon España

Hans Sitt – Libros 2 y 3

Sitt como ya habíamos visto en los estudios de violín para principiantes, tiene un libro por cada posición y libros donde se combinan diferentes posiciones de forma que hagamos el traslado entre:

  • 1ra a 2da;
  • 2da a 3ra;
  • 1ra a 3ra; etc, etc. 

En este caso el libro 2 es para la segunda y tercera posición, del ejercicio 1 al 30, luego pasa a la 4ta posición que de momento no la recomiendo para los estudiantes intermedios.

En la cuarta posición la mano tiene que cambian un poco de posición para alcanzar esas notas y podemos perder los puntos de referencia que construimos al trabajar la primera, segunda y tercera posición.

El libro 3 del ejercicio 1 al 50 trabaja las transiciones entre la primera, segunda y tercera posición, algo con lo que nos encontraremos en casi la totalidad de las obras de violín, y que al dominarlo a la perfección ya estarás más que preparado para enfrentar cualquier dificultad que se te presente. 

Son muchos los ejercicios y las diferentes combinaciones que existen pero no es necesario hacer los 50 ejercicios de este libro o los 30 del anterior.

Siempre busca uno que sean de 1ra a 3ra posición, otro de 2da a 3ra, otro de 1ra a 2da posición y luego practica ejercicios en cada una de las posiciones del libro 2. 

Luego evalúa cual sientes que te salió peor y busca otro ejercicio con esa dificultad, por ejemplo el paso de 3ra a 1ra posición, que sea distinto al que practicaste solamente para reforzar donde sientes que tienes menos confianza.

Lo que tiene el violín es que necesitas identificar dónde están tus puntos débiles y trabajar esos todo lo que puedas, eso te acelerará el proceso de convertirte en un mejor violinista.

Aquí los links para descargar o comprar el método de violín de Sitt libro 2:

Hans Sitt método de violín libro 2 en PDF gratis

Hans Sitt método de violín libro 2 en Amazon USA

Hans Sitt método de violín libro 2 en Amazon España

Aquí los links para descargar o comprar el método de violín de Sitt libro 3:

Hans Sitt método de violín libro 3 en PDF gratis

Hans Sitt método de violín libro 3 en Amazon USA

Hans Sitt método de violín libro 3 en Amazon España

El Primer Paso de una Carrera en el Violín

Todos estos métodos son el comienzo de una gran carrera en el violín, al principio pueden parecer abrumadores por la cantidad de estudios o ejercicios que tienen cada uno, pero te aseguro que si te enfocas en un ejercicio a la vez, comenzarás a ver resultados rápidamente.

Lo mejor de todo es que de aquí a los ejercicios avanzados estás a un paso.

Recuerda que tu objetivo aquí con estos métodos de violín para estudiantes intermedios es dominar varios golpes de arco, la primer posición así como segunda y tercera posición.

Con eso en mente verás que todo este tiempo que hayas dedicado a aprender a tocar el violín comenzarán a dar sus frutos.

Déjanos un comentario